fbpx
MENUMENU
Seleccionar página

Ahora que ya todos sabíamos de que nos hablaban cuando oíamos radicales libre, estrés oxidativo y todo el problema de la melanina, aparece una nueva palabra: GLICACIÓN. Como a partir de ahora entrará a formar parte del “vocabulario cosmético” vamos a explicar en que consiste y porque nos produce el envejecimiento.El término viene de glucosa, y tiene mucho que ver con el azúcar que ingerimos en la dieta o que absorbemos a través de algunos alimentos que tomamos y se trasforman en azúcares dentro de nuestro organismo. El azúcar es necesario para el correcto funcionamiento de nuestro organismo, porque le otorga energía a nuestras células, pero no puede trasladarse por sí solo, por eso se asocia a otras moléculas. El problema se produce cuando se consume en exceso, así como con el paso de los años, la glucosa no encuentra transporte y se une a las proteínas, que en el caso de la piel son los ya conocidos colágeno y elastina. Esta unión indebida se llama GLICACIÓN, y hace que el colágeno se “desanturalize”, se degrada, se vuelve rígido y poco elástico, provocando flacidez y descolgamiento en la piel. El cutis se vuelve duro, y por lo tanto con más tendencia a sufrir daños. Uno de los principios activos para luchar contra este proceso son las Proteínas de Soja, (Absolut Skin).

H.R. Con proteínas de soja. SPF15

Son macromoléculas de azúcares, capaces de proteger y estimular las fibras elásticas y de sustentación de la piel, lo que permite mantener el colágeno más tiempo, protegiendo a la piel contra los efectos tóxicos de la glicación. Además forman una microred tensora que promueve un efecto tensor inmediato de la piel.

Share This