Las alergias de la piel ESTÁN AL ALZA. La dermatitis atópica aumenta en proporción al nivel de vida y al consumo de más productos.
Si desarrollo una alergia no puedo dejar de tenerla, porque hay unas células de memoria que perpetúan el aviso cuando vuelves a estar en contacto con aquella sustancia, así que la alergia queda determinada para siempre. Lo que no ocurre con la piel sensible que sí puede dejar de tersarse.
Sin embargo se dan casos de extinción antigénica: la alergia puede desaparecer si estás mucho tiempo sin contactar con lo que la provoca.
¿Tienes alguna duda? Consulta Cosmeotológica gratuita On Line ER
¿Dónde puedo conseguir la línea cosmética ER ?
A través de nuestra Tienda On Line: Clic
Portes Gratuitos.
Por la compra de un producto te enviamos un Set de Muestras
y una tarjeta estrella para que puedas optar a nuestras promociones.
Formas de Pago: Pasarela 4b, Pay Pal, Contra-reembolso.
A través de nuestros Puntos de Venta: Clic
Las alergias no desaparecen nunca, es más, lo habitual es que con cada nuevo contacto con le alérgeno la reacción inmunológica se vaya incrementando.
Lo que sí puede suceder es que, al conseguir espaciar los brotes, ante un nuevo contacto la reacción alérgica pudiera parecer menor por afectar a un tejido sano, cicatrizado. Pero una vez tu organismo desarrolla una alergia, jamás se dejar de ser alérgico. Por cierto, ante el primer contacto con el alérgeno no hay reacción visible, el cuerpo comienza a producir anticuerpos, inmunoglobulinas y todo lo demás, es a partir del segundo.
De todas formas yo creo que hay quien confunde alergias con intolerancia, y en el caso de la piel, pues podemos hablar también de piel reactiva, sensible, de somatizaciones… vamos, que a veces uno puede pensar que es alérgico a X y no ser tal. Por ejemplo, yo no soy alérgica al detergente, pero estoy advertida desde hace años, que como un día la lavadora no aclarara bien, menuda dermatitis podría pillar ( como ya me ha sucedido ).
He comentado porque me parece un tema muy serio, una persona alérgica debe evitar el contacto con el agente que desencadena su alergia, y muy especialmente si hablamos de crisis que afectan a órganos internos. Nadie debe hacer la prueba a ver si ya no lo es, porque lo mismo no lo cuenta ( los alérgicos a los frutos secos o a los venenos de insectos pueden sufrir un shock anafiláctico ). Tampoco debe confiarse si durante un tratamiento con corticoides pareciera que ya no es alérgico, eso se debe tan sólo a que la medicación contiene las moléculas ue desencadenan todo el proceso, pero el cuerpo sigue intentando defenderse de aquello que cree es hostil.
Recibid un saludo de una con muchas alergias ( una graves y otras no ) 😛